En este momento estás viendo ¿Qué son las energías renovables y qué tipos existen?
¿Qué son las energías renovables y qué tipos existen?

¿Qué son las energías renovables y qué tipos existen?

En la actualidad, apostar por las energías renovables se ha convertido en una alternativa viable para generar energía de bajo coste y, sobre todo, para proteger el medioambiente. ¿Quieres conocer todas sus características y beneficios? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la energía renovable?

La energía renovable es aquella que se obtiene mediante el uso de fuentes naturales que producen un nulo o muy bajo impacto sobre nuestro ecosistema.

Se trata de una energía limpia, ya que no proviene de materias primas contaminantes, como, por ejemplo, los combustibles fósiles. De hecho, muchas de esas fuentes son inagotables o se regeneran rápidamente con el tiempo.

Ventajas de la energía renovable

Si comparamos estas energías con las tradicionales, podemos enumerar algunos de sus importantes beneficios. Son los siguientes:

  • No emiten gases de efecto invernadero, por lo que no contribuyen al calentamiento global.
  • Minimizan los costes de producción energética y, al mismo tiempo, promueven nuevas fuentes de empleo.
  • Reducen la dependencia hacia los países exportadores de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas).
  • Producen energía de modo inagotable. De este modo, se pueden explotar de forma indefinida.

Tipos de energía renovable

El sol, el viento y el agua son los elementos de la naturaleza que más se aprovechan. Cada uno se adapta a la tecnología disponible para crear métodos eficientes de generación de energía. A continuación, te explicamos los tipos más comunes.

Energía solar

Es la energía que se obtiene directamente del sol, la cual se utiliza para generar electricidad o calor. A su vez, se subdivide en tres categorías:

– Energía fotovoltaica: Usa paneles solares para absorber la energía del sol y transformarla en electricidad. Esta se destina para el consumo o puede almacenarse en baterías y luego ser distribuida a la red eléctrica.

– Energía térmica: Emplea el mismo sistema de paneles, aunque, en este caso, la energía obtenida se destina a la calefacción o a producir agua caliente.

– Energía termoeléctrica: Se genera a través de centrales termosolares que producen vapor de agua a presión para crear electricidad.

Has de saber que la energía solar es una de las alternativas que está cobrando más fuerza hoy en día. En este sentido, los países latinoamericanos que más están invirtiendo en esta energía son Chile, México, Brasil y Argentina.

Energía eólica

Unos aerogeneradores en forma de molinos transforman la energía producida por el movimiento del aire en electricidad. Este proceso se lleva a cabo gracias a dos elementos, el rotor (capta la fuerza del viento y la convierte en energía mecánica) y el generador (transforma la energía mecánica en eléctrica).

Es importante destacar el hecho de que estos parques eólicos no solo se sitúan en tierra, sino que también se colocan en alta mar, donde la velocidad del viento es mayor y más constante.

Energía hidroeléctrica

Este tipo de energía aprovecha la velocidad del agua al caer desde una determinada altura. Una turbina se encarga de transformar esta energía cinética en mecánica. Posteriormente, un generador la convierte en eléctrica.

Tras aprovechar el agua para generar electricidad, esta toma su cauce normal o es utilizada en embalses para la distribución de agua potable.

Otras energías

Además de las opciones ya comentadas, existen otras energías sostenibles, como:

  • Los biocarburantes: Hechos de aceites o alcohol de origen vegetal o animal, funcionan como un carburante similar al gasóleo.
  • Energía geotérmica: Utiliza el calor emanado del interior de la tierra para generar electricidad.
  • Energía marina: Se vale de fenómenos marinos, como las olas, las mareas y las corrientes, para producir energía.

Como has podido comprobar en este artículo, es posible aprovechar los recursos que nos ofrece nuestro planeta sin producir efectos negativos en nuestro entorno.