En el mercado puedes encontrar diversos tipos de paneles solares fotovoltaicos elaborados con diversos materiales, como aquellos que contienen células fotovoltaicas monocristalinas con un rendimiento bastante alto, o bien, paneles con células fotovoltaicas policristalinas, con menor rendimiento, pero con un costo sumamente más accesible.
Si bien, sin importar el tipo de células que escoja para tu hogar o negocio, se sabe que el costo de inversión es un punto a tomar en cuenta. Aunque posteriormente el retorno de esta inversión valdrá la pena, nunca está por demás buscar la forma de optimizar el rendimiento de la instalación fotovoltaica.
Factores que influyen en el rendimiento de una instalación
Mantener un buen rendimiento de los paneles fotovoltaicos, se convertirá en un mejor aprovechamiento y generación de energía para el hogar o negocio. Existen diversos factores que afectan directa o indirectamente a una instalación, así como a las células fotovoltaicas de los paneles. Por ejemplo:
Orientación y ubicación
La base para que los paneles funcionen, es que logren una mayor exposición a la luz solar, por ello es indispensable que al momento de realizar la instalación se haga un estudio para saber cuál es la dirección correcta para colocar el panel. Posterior a eso también se requiere analizar el trayecto que el sol tendrá a lo largo del día, de esta forma se puede colocar el panel con la inclinación que, sin importar la hora del día, pueda tener acceso a los rayos solares.
Sombreado y contaminación
Parece lógico, pero es importante señalar que se debe de evitar a toda costa que los paneles se vean afectados por algún objeto que llegue a producir sombra durante el trayecto del sol. Si bien a veces parece que no es mucho que algún árbol cubra una pequeña parte de los paneles, pero hay que recordar que las células de los paneles están conectadas en serie, por lo que si se sombrea una, se afecta toda la serie, reduciendo el rendimiento.
Temperatura
La temperatura del clima también afecta el rendimiento, ya que la mayoría de las células fotovoltaicas no logran soportar más de 25 °C sin tener que mermar el rendimiento energético que pueden proveer. Para este punto es importante que se realice un estudio de temperaturas de la zona, así como un análisis de la radiación de la región para poder efectuar una instalación con menos riesgo a verse afectada por el exceso de calor.
¿Como optimizar el rendimiento de los paneles?
Si bien el rendimiento de los paneles debe de estar previamente analizado por personal experto que haya hecho algún estudio a fondo del lugar en donde se pretende colocar los paneles fotovoltaicos, también se pueden seguir las siguientes recomendaciones para aumentar o mantener el buen rendimiento de la instalación.
- Correcta instalación y ubicación: Antes de colocar los paneles es necesario analizar la ubicación e inclinación de estos, así como de donde y cómo pasará el cableado y dónde se colocará el inversor.
- Limpiar regularmente los paneles: Si bien la lluvia y la inclinación ayudan a que los paneles estén limpios, es necesario que al menos una ve cada seis meses se limpie la instalación, dejando que los cristales estén completamente libres de suciedad y polvo.
- Instalar dispositivos de enfriamiento: Existen zonas en las que mantenerse por debajo de los 25 °C es casi imposible, por eso es necesaria una instalación de un sistema de enfriamiento que pase directamente a los paneles y el cableado, dejando que la temperatura se mantenga a raya.
En KPN Energy nos especializamos en crear soluciones energéticas que se adaptan a las necesidades de usuarios de todo tipo. Con productos eficaces y de fácil instalación, incluso en modelos portátiles que generan energía eficazmente en hogares, empresas o en flotas de transporte. ¡Consúltenos!