La generación masiva de energías limpias ha comenzado debido a la contaminación generada por los combustibles fósiles que son en parte responsables del calentamiento global. Los paneles solares han sido una excelente alternativa para las industrias.
Dónde se inventaron estos paneles
El origen de estos instrumentos se remonta al año 1938, cuando el físico francés Alexandre Edmond Becquerel descubrió el efecto fotovoltaico, en el que gracias a la luz solar y con la ayuda de 2 electrodos podía generar electricidad. Pero el origen de estos elementos y su uso masivo se debe al trabajo colectivo entre científicos y resultado de importantes investigaciones.
La exploración espacial fue la primera industria en utilizar estos elementos para generar energía en sus instrumentos como satélites y naves espaciales. Debido a esto, muchas industrias fueron incorporando esta tecnología es sus procesos.
Cada vez más empresas y hogares optan por la instalación de esta tecnología para producir su propia energía, pero no solo con paneles, sino que además agregaron a sus vidas cotidianas la energía solar a través de nuevos descubrimientos como lámparas y optimizaciones a los paneles instalados incluso en vehículos.
Estos generadores de energía antes se instalaban solo en grandes empresas, pero en este momento gran parte de las instalaciones de placas solares son realizadas en las viviendas unifamiliares y edificios. En la actualidad, esta tecnología es una de las más utilizadas y masificadas para generar energía renovable y sin depender de las fuentes tradicionales que han contribuido al cambio climático.
En el momento que los fabricantes de esta tecnología comenzaron a fabricarlos a gran escala, el precio disminuyó y convirtió esta tecnología en asequible para gran parte de la sociedad preocupada por el medio ambiente.
En principio, la inversión ayuda a disminuir la huella de carbono individual y colectiva, pero estos paneles fotovoltaicos contribuyen a ahorrar dinero, ya que se genera la energía necesaria en sus tejados.
¿Cómo funcionan?
Los paneles fotovoltaicos son instrumentos fabricados para convertir en electricidad la energía solar. Esto es posible gracias a las celdas fotovoltaicas que captan los de esta luz, a través de materiales semiconductores como el arseniuro de galio o el silicio cristalino, que la transforman en energía eléctrica.
Estos compuestos semiconductores se intercalan desprendiendo una carga negativa y otra positiva. El silicio es el que genera tales cargas, pero no es capaz de generar energía sin los fotones generados por el sol.
A medida que se ha masificado la producción de estas placas, se han hecho con diferentes elementos para mejorarlas y poder venderlas al público.
En la actualidad, estos paneles se fabrican principalmente con silicio que extraen de las piedras de cuarzo con alta pureza. Este elemento es uno de los más abundantes en el planeta, solo después del oxígeno.
Para utilizarlo se debe lavar las piedras muy bien y realizar un decapado químico. Al estar limpio, proceden a formar las capas monomoleculares con un germen de cristalización cuando se solidifica. Estos procesos son realizados con temperaturas que llegan a los 1.500°.
La formación de las células fotovoltaicas se da a través de la unión de las pequeñas capas irregulares que se producen cuando se funde un módulo policristalino.
Este módulo se produce formando lingotes de silicio que son portados en láminas muy finas. En este momento se revisa que no tengan irregularidades y se agregan los conductores eléctricos que forman las células fotovoltaicas que aumentan la eficiencia.
Si deseas conocer este proceso a profundidad y ser asesorado por profesionales, en KPN Energy podemos ayudarte en la planificación e instalación de estos paneles de energía solar en tu empresa u hogar. Aunque la instalación de estos instrumentos pueda parecer sencilla, es mejor contar con la asesoría de empresas con experiencia para hacerlo de la mejor manera y con un ahorro efectivo.