En este momento estás viendo Consejos para comprar un panel solar
Consejos para comprar paneles solares

Consejos para comprar un panel solar

Con el desarrollo de nuevas tecnologías en la fabricación de los paneles solares estos han reducido su precio, poniéndolos así al alcance de la mayoría de las personas. Esta gran variedad nos lleva a la situación de tener que escoger entre una gran variedad de modelos, con múltiples características, lo que hacen un tanto difícil tomar la mejor decisión.

Principales características de los paneles solares

Cada una de ellas es importante, por lo cual a continuación te las detallamos para que las tengas en cuenta y puedas tomar la mejor decisión al comprar tu nuevo panel solar.

Paneles monocristalinos o policristalinos

La principal diferencia entre estos tipos de paneles es el proceso de fabricación de cada uno. Para un panel monocristalino se utilizan células de silicio obtenidas de una estructura cristalina única, lo que genera un módulo monocristalino de un tono oscuro.

 

En el caso de los módulos policristalinos, estos se fabrican dejando que las células de la pasta de silicio se solidifiquen a un ritmo lento en un molde, de donde se obtiene los pequeños cristales de silicio de un color azulado.

 

Un panel mono cristalino, según los técnicos, debe ofrecer un rendimiento mayor, lo que le otorga también un rango de precio elevado. Pero la diferencia entre ellos y los paneles policristalinos no es relevante, según los entendidos.

Tensión de trabajo y número de células

Los paneles están disponibles en dos modelos:

  • Paneles de 36 células, de 12 voltios. Para realizar instalaciones pequeñas, con una batería.
  • Paneles de 72 células, de 24 voltios. Para instalaciones con sistemas de acumulación mayores como en el caso de dos baterías o vasos estacionarios.

Potencia de salida

La potencia de salida se refiere a la capacidad de irradiación del panel. Su medida se establece en vatios por metro cuadrado o W/m2. Esta medida es la que debes utilizar como referencia para comprar todos tus paneles de la misma potencia.

Tolerancia

Un panel que trabaje con energía solar es un sistema con diferentes componentes. Junto a la diversidad de técnicas de fabricación que usa cada empresa, la potencia real de salida puede variar con respecto a la especificada en la caja. Por esto el fabricante establece un valor para esta variación que se denomina tolerancia y normalmente se indica en valor de porcentaje (%). Por lo que en un panel con una potencia de salida especificada de 1000 W y una tolerancia +/- 5 %, la potencia final que entregará puede estar entre 950 W y 1050 W.

Eficiencia

Esta medida se refiere a la potencia que produce un metro cuadrado del panel de energía solar. Esta medida viene expresada en porcentaje. En los proyectos donde el espacio de instalación es limitado, lo más conveniente es escoger los paneles que mejor se ajusten al espacio, pero con la mayor eficiencia.

Características Térmicas

Estos son dos indicadores técnicos acerca del comportamiento de los paneles, una vez instalados:

  1. Temperatura Nominal de Operación (NOCT): Se refiere a la temperatura de las celdas unitarias cuando se encuentran operativas a temperatura ambiente. Para efectos del rendimiento de la unidad, mientras menor sea el valor NOCT, mejor trabajará el panel y entregará mayor potencia.
  2. Factor de temperatura de potencia: Indica el porcentaje de pérdida de potencia de salida del panel por grado (al trabajar por encima de 25 °C). Cuanto menor sea este factor, mejor.

Aunque todas estas características técnicas pueden parecer un poco abrumadoras al principio, al irte familiarizando con ellas podrás establecer un patrón, y así comparar los diferentes modelos de paneles solares disponibles. Esto te ayudará a comprar un panel solar de acuerdo al espacio donde los vayas a instalar y a la potencia que mejor se ajuste a tu proyecto.