En este momento estás viendo Cómo cargar un vehículo eléctrico
Cómo cargar un vehículo eléctrico

Cómo cargar un vehículo eléctrico

El vehículo eléctrico se ha convertido en una gran opción para las personas que buscan una movilidad amigable con el planeta, pero una de las grandes dudas que tienen los usuarios es cómo deben cargar su coche y en dónde lo pueden hacer. La demanda de carros, motos y camiones eléctricos ha llevado a que los fabricantes se fijen en estos productos. En los últimos años, la electromovilidad ha mejorado mucho su modo de manejo, disminuido su tiempo de carga y aumentado la potencia de las baterías.

El dilema de la carga

Aunque el modo en el que se han cargado es de forma directa, desde una toma eléctrica con carga lenta, ahora tenemos más opciones. El cargador de vehículo eléctrico ahora permite hacerlo de una manera más rápida. Los modelos actuales permiten una carga con mayor potencia, lo que disminuye el tiempo de espera. Existen tres tipos de carga: lenta, semirrápida y rápida.

 

Esta tecnología, además de vehículos, necesita una infraestructura que en muchos países ha ido evolucionando para ofrecer puntos de recarga de energía públicos o «electrolineras» como son llamadas las estaciones de carga con sitios para recibir más vehículos eléctricos al mismo tiempo.

 

Muchas personas y empresas que adquieren estos autos optan por instalar un cargador eléctrico en sus casas o en las instalaciones de sus compañías para hacer más eficiente la carga y no depender de terceros.

 

Debes saber que existen cargadores de todo tipo: para instalar en exterior o interior, para distintos tipos de vehículos, con diferentes potencias y tiempos de carga… Hemos visto esta tecnología en escúter, bicicletas, carros, buses y hasta camiones que han transformado su forma de obtener energía por una más limpia.

Cómo cargar un automóvil eléctrico

A continuación, te mostramos punto por punto cómo cargar estos autos:

  1. Antes de comprar una moto o carro eléctrico, debes saber dónde lo vas a recargar y contar con el espacio suficiente y las instalaciones adecuadas.
  2. Después de comprar el vehículo, debes conocer la necesidad de energía de este y sabrás qué modificaciones hay que hacer en el punto donde se va a recargar, ya sea en una casa o una empresa.
  3. Si es un cargador privado, solamente tendrás que conectar la manguera de alimentación al vehículo y esperar un tiempo considerable, porque estos cargadores son de carga lenta.
  4. Si la recarga se hace en un lugar público, primero debes verificar si hay que registrarse, pues muchas de las estaciones de recarga no tienen personal y todo el proceso es automático por medio de una pantalla.
  5. Debes tener en cuenta que, aunque estos cargadores públicos son más rápidos, la recarga se demora un tiempo de acuerdo a la distancia que tenga que recorrer hasta el próximo punto de carga.
  6. En estos lugares se comienza mostrando una credencial en un lector.
  7. Inmediatamente, se puede conectar la manguera y esperar el tiempo que requiera.
  8. Cuando la carga esté completa, tienes que presentar nuevamente la credencial para cerrar el ciclo y desconectar el vehículo.
  9. Los cobros se hacen de una forma virtual o llegan sumados a la factura de energía de tu casa o empresa.
  10. Por último, debes desconectar la fuente de alimentación del vehículo.

En países como Uruguay y Chile han avanzado mucho en este proceso de electromovilidad, Colombia está comenzando por la demanda de estos productos que contaminan menos, ya que no generan emisiones de CO2.

 

Además de disminuir las emisiones y con esto ayudar al medio ambiente, también se reducen los costos con respecto a los combustibles fósiles que cambian su precio constantemente y dependen de muchos factores.

 

En caso de que requieras la instalación en un edificio, debes contar con un permiso de la administración para modificar zonas comunes y es recomendable que te asesorares de profesionales para hacer las modificaciones correspondientes.