Los paneles solares son la opción más acertada si deseas incorporar a tu medio ambiente el uso de energías sostenibles, permitiéndote hacer un aporte en beneficio de un mundo libre de carbono y cien por cien verde.
¿Qué es un panel solar?
El sol es capaz de proveer suficiente energía para todo el planeta, pero no lo puede hacer directamente, por ello es que se utiliza el panel solar que sirve como intermediario para aprovechar los beneficios solares.
Esta tecnología consta de dos placas para usarse de manera distinta: una fotovoltaica y otra térmica; cada una con diseños y equipos diferentes.
- Placas fotovoltaicas: están conformadas por celdas o células que reciben la radiación solar generando cargas positivas y negativas a través de dos semiconductores que produce un campo eléctrico y luego, en corriente eléctrica.
- Placas térmicas o de calor: la radiación solar es absorbida por un líquido que pasa a un compartimiento almacenado de calor. Ese calor pasa a un intercambiador que calienta el agua, para que esta pueda ser empleada en lo que se requiera.
¿Para qué sirve un panel solar?
El uso del panel solar se ha diversificado en todas las áreas de la vida moderna, algunos de los más destacados son:
- Para satisfacer la demanda eléctrica de hogares, incluso de pueblos y ciudades, esto incluye la iluminación y la utilización de los electrodomésticos esenciales en cada vivienda.
- Como fuente de calefacción que calienta el agua en lugares como la ducha, el lavamanos y hasta para el lavado de platos.
- Algunos paneles como los termodinámicos son capaces de captar energía de otras fuentes diferentes al sol, como la lluvia o el viento, incluso en un día nublado.
- Para el consumo de energía en instalaciones comerciales, edificios y plantas industriales, las cuales pueden alimentarse de la energía solar sin ningún inconveniente.
¿Qué debo hacer si quiero aprovechar la energía de un panel solar?
Te indicaremos una descripción de lo que ocurre cuando se toma la decisión de adquirir paneles solares:
- Lo ideal es que solicites la asesoría de expertos en energía solar que determinen la magnitud de tus necesidades. Ellos te pedirán datos sobre la vivienda con el fin de determinar su consumo promedio de energía.
- Luego, el equipo de especialistas estudiará la orientación de los paneles y las posibles sombras, con el fin de escoger el equipo exacto a instalar.
- Seguidamente, se llevan a cabo los trámites relacionados con los permisos municipales, los cuales deben hacerse ante el ayuntamiento de tu localidad.
- Por último, se procede a la instalación de los paneles, primero fijando los soportes respectivos y después colocando las placas solares de acuerdo a la tipología y grado de inclinación.
- Una vez instalados los paneles, se realiza la conexión al inversor, el cual convertirá la energía en electricidad. Este dispositivo será conectado a su vez al cuadro eléctrico y así concluir con la instalación de la corriente alterna.
Aspectos importantes de las placas solares
Ventajas
- Es una fuente inagotable de energía.
- No causa contaminación.
- Minimiza los costes del servicio tradicional de electricidad.
- Es una tecnología en constante desarrollo.
- Cien por cien silenciosa.
- Los paneles requieren poco mantenimiento y su ciclo de vida puede llegar hasta los 20 años.
Desventajas
- La inversión inicial es elevada y su retorno siempre se estima a largo plazo.
- Después de su vida útil, sus materiales son considerados como residuos peligrosos.
- Su eficiencia depende de la estabilidad de la temperatura ambiental.
- Los bancos de batería que almacenan la energía sobrante son muy costosos.
Aun así, las posibilidades de transformar tu entorno gracias al panel solar son infinitas, esperando que a corto y mediano plazo esta tecnología sea más viable, económica y accesible para prolongar la supervivencia de nuestro planeta.