La movilidad eléctrica es un paso importante hacia la modernización y el progreso de todas las sociedades a nivel mundial. En Latinoamérica, y especialmente en Chile, la transición a medios de transporte eléctricos no ha sido sencilla. A pesar de esto, los esfuerzos tanto del gobierno como de la iniciativa privada han ido dando sus frutos. Es cierto, el camino aún es largo, pero se están dando pasos firmes y sólidos. Aquí te daremos algunos detalles.
Entendiendo la movilidad eléctrica en Chile
Lo que hasta hace algunos años era considerado como un sueño o una utopía, hoy día es una necesidad real. Utilizar vehículos eléctricos trae un beneficio ambiental enorme, pues no solo promueve la reducción de gases contaminantes a la atmósfera, sino que también proporciona un entorno más sano y limpio.
Es labor de todos nosotros, el concientizarnos sobre las ventajas que presenta la movilidad eléctrica en Chile. Para entender con mayor claridad cuál es nuestro papel como sociedad en esta transición, te presentamos cinco puntos clave que debes considerar:
-
- Educarnos al respecto. No hace falta leer libros y libros enteros que hablen de desarrollo sustentable. Tampoco es necesario ser un experto en el tema. Si bien documentarse ayuda a ampliar nuestra visión de las cosas, lo mejor que podemos hacer es ver noticias en fuentes confiables, estar al tanto de las disposiciones gubernamentales e informarnos en nuestra comunidad, a través de las redes sociales o del internet. Cuida, en este caso, que las fuentes sean fidedignas. Esto lo puedes hacer revisando que la información provenga de organizaciones serias o del gobierno de Chile.
-
- Reducir el uso del motor de combustión. Bajo muchas circunstancias de la vida real, y tomando en cuenta que en algunas ciudades esto es casi sinónimo de lo imposible, este punto pareciera una locura. Sin embargo, existen muchas medidas como el «car pool», el uso de bicicletas o el transporte público, que pueden ayudar a reducir el consumo de vehículos con motores de combustión. La reducción en el uso de estos medios de transporte hará que paulatinamente el uso de los coches convencionales pierda popularidad.
-
- Enterarse de la estrategia nacional de electromovilidad. El gobierno chileno ha implementado una estrategia nacional para ir sustituyendo el uso de vehículos tradicionales por vehículos eléctricos.
-
- Participar activamente en medida de lo posible. Esto implica involucrarse en proyectos que vayan encaminados a la aceleración de esta transición energética. No siempre te será posible participar en todos estos proyectos, pero puedes darles seguimiento mediante redes sociales o los medios clásicos de comunicación masiva. Mientras mayor contacto tengas con este tipo de acciones, más claro quedará el cómo pretende la sociedad chilena hacer esta cambio tan radical.
- Difundir el conocimiento. El punto culminante de todo aprendizaje es, sin duda alguna, la puesta en práctica. Una vez que ya te hayas enterado de lo más elemental en torno a este programa de acción, ahora te toca hacer tu parte. Participa en la difusión de este conocimiento. No es necesario que grites a los cuatro vientos lo que sabes. Con que tan solo transmitas esta información a tus familiares, vecinos o amigos estarás colaborando de forma adecuada y activa en este gran proyecto de cambio.
Pues ya lo sabes. Pugnar por un mundo mejor y libre de agentes contaminantes es una labor que no solo corresponde al gobierno. Tú, como miembro de la sociedad, debes tomar el rol que te pertenece y colaborar para que este proceso de cambio se lleve a cabo a la brevedad posible y que todos salgamos beneficiados. ¡Contamos contigo!