El fomento del uso de fuentes renovables a nivel mundial nos ha llevado a la búsqueda de sistemas no contaminantes, basados en energías limpias, como es el caso de los paneles solares.La luz solar, aplicada directamente sobre estos equipos, produce electricidad para el consumo interno de nuestras viviendas. Te daremos algunas instrucciones para el mantenimiento de un panel solar, garantizando su eficiencia.
Recomendaciones para mantener un buen sistema solar
- Realiza inicialmente una revisión o inspección visual del estado de la instalación, con el fin de programar eficientemente la actividad.
- Recomendamos practicar el mantenimiento en horas del día en las que no haya mucha luz del sol o aprovechar cuando el día se encuentre nublado.
- Limpia los módulos con una elevada cantidad de agua para asegurar que todas las celdas puedan absorber la mayor cantidad de luz solar durante el día.Se debe asegurar que las células del material de silicio puedan chocar con los fotones libremente para producir la energía eléctrica. En este sentido, una buena limpieza siempre va a contribuir a su logro.
- Para el cuidado de los paneles, se recomienda el uso de materiales suaves durante el secado. Así se podrá evitar el maltrato que pueda ocasionarse.
- No hagas uso excesivo de detergentes, para no dañar y afectar la superficie del panel.
- En caso de que confirmes si hay celdas en mal estado, identifícalas con el fin de aplicar las respectivas garantías asociadas al producto. Por lo general, las empresas suministradoras de paneles o proveedores de estos equipos dan garantías de 12 años a los materiales y de 25 años al funcionamiento del sistema en general o su rendimiento. Si no se ha cumplido el plazo por problemas con los materiales e inconvenientes con el rendimiento, la empresa proveedora deberá solucionar los problemas que se puedan presentar.
- Si vas a limpiar con la ayuda de una manguera, evita el lavado a presión sobre estos equipos.
- Para que efectúes correctamente el mantenimiento, se requiere cumplir con todas las normas de seguridad, debido a que probablemente se esté trabajando en altura y con energía. En caso de zonas muy contaminadas, emplear todos los elementos de protección personal que se requieran. Lo más recomendable es que todo el sistema esté sin energía antes de realizar la labor.
- Realiza su limpieza unas cuatro veces al año. Cuando hay mucha contaminación, las pérdidas de energía pueden llegar a ser hasta del ocho por ciento. La idea de estos mantenimientos es bajar el porcentaje del nivel de pérdidas.
- Revisa las bases y los apoyos junto con su tornillería, para saber si se encuentran en buen estado y no haya presencia de óxido.
- Organiza el sistema de tal forma que se oriente siempre para el máximo aprovechamiento de la luz solar. Sugerimos inicialmente desempolvar con la ayuda de una aspiradora, para luego humedecer y limpiar con una esponja suave.
- Evitar en todo momento las sombras y tratar de que todos estos equipos se encuentren en un ambiente despejado, de fácil acceso, seco y sin humedades. Si se encuentran árboles cercanos, se recomienda su poda o corte. Debemos asegurar que las pérdidas por energía sean las mínimas posibles. Lo ideal es que el porcentaje se encuentre por debajo del uno por ciento.
- A pesar de que estos equipos no necesitan mucho mantenimiento, siempre es importante su programación varias veces al año.
El sistema de energía solar es muy importante para el cuidado del medio ambiente y el ahorro en el consumo de electricidad. Masificar su uso a nivel mundial nos trae cantidades de beneficios, tanto económicos como ambientales. Recomendamos que estos mantenimientos los realices con personal especializado.