PANELES SOLARES PARA EDIFICIOS BIPV

INICIO >> Productos

PANELES SOLARES PARA EDIFICIOS: TECNOLOGÍA BIPV SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA FOTOVOLTAICA INTEGRADA EN EL EDIFICIO

No se han encontrado productos para esta consulta.

PANELES SOLARES EN EDIFICIOS: TODOS SOBRE LA TECNOLOGÍA BIPV

como BIPV por sus siglas en inglés (Bild Integrate Photovoltaics). Hablamos de piezas o productos de construcción que cumplen con una función arquitectónica y al mismo tiempo, producen electricidad, todo ello sustentado en la energía solar. energía solar. del auto.

Distintas funciones y diseños

Estos sistemas se integran a la estructura del edificio y cumplen una función importante en su diseño. Es posible, por ejemplo, encontrar un tragaluz sustentado en esta tecnología que es un elemento importante en la arquitectura de la construcción y que a la vez produce electricidad para la misma edificación. En otras palabras, hablamos de materiales de construcción con funciones variadas con una misión energética y ecológica..

Componentes

Para optimizar este valioso recurso, necesitaremos cumplir algunos requisitos indispensables:

  • El módulo fotovoltaico es diseñado de tal manera que se reduzca su densidad de silicio para conseguir que sean ligeramente transparentes o transparentes para que capturen la radiación solar y al mismo tiempo, permitan el paso de la luz.
  • Las células solares deben ser interconectadas y protegidas con varios materiales (adaptados a la necesidad de la edificación) con lo que conseguimos formar un módulo completo y adecuado a los requerimientos energéticos.
  • Estos módulos son interconectados con cableados y conforman una matriz fotovoltaica que es la encargada de captar los rayos solares y convertirlos en corriente eléctrica continua.
  • Esta energía puede ser utilizada para cargar un banco de baterías o abastecer un inversor que la sincroniza y transforma en corriente alterna, la misma que usamos en nuestros tomacorrientes.
  • La electricidad producida puede ser utilizada para la operatividad del edificio o incluso ser exportada a la red pública. Este proceso se le conoce como vertido de excedentes.

Beneficios adicionales

Estos sistemas fotovoltaicos no solo cumplen con las funciones que detallamos líneas arriba, sino que aportan características envolventes importantes a la construcción como, por ejemplo:

  • Impermeabilizan y protegen la estructura de la radiación solar y la intemperie, favoreciendo una mayor duración de los acabados externos de la obra.
  • Aislamiento térmico que regula la temperatura al interior de la construcción.
  • Protección contra el ruido tanto externo como interno.
  • Iluminación diurna apropiada.

Estos implementos pueden ser instalados desde la etapa de construcción de un edifico o adaptarse a una ya existente a través de una remodelación cuando se necesita reemplazar alguno de sus componentes envolventes. Hay tres tipos de componentes donde se suele instalar el módulo fotovoltaico:

  • En los techos: En tragaluces y tejados.
  • En fachadas a modo de ventanas, muros y revestimientos.
  • En estructuras externas integradas como celosías de ingreso de luz y protección de la intimidad o balcones.