Hace pocos días mediante evento virtual se concretó la firma del acuerdo público-privado por la electromovilidad en Chile del que participaron 68 empresas y organizaciones.
Uno de los participantes que renueva su compromiso con la electromovilidad es KPN Energy y lo enfoca en su capacidad de aporte desde diferentes áreas.
La firma indicó a la autoridad que está interesada en colaborar desde el sector I+D, la difusión, el capital humano e ineludiblemente desde el incremento de infraestructura de carga en el territorio nacional.
Con relación al primer aporte planteado, Eduardo Quezada Araya, gerente comercial en KPN Energy Solutions, menciona: “Planteamos que hay un aporte desde el I+D en el que es importante traspasar el conocimiento que tienen las fábricas y nuestros proveedores al desarrollo de la electromovilidad en Chile”.
Asimismo, se estará postulando a un proyecto de desarrollo de un prototipo de storage con baterías de segunda vida containerizado para aplicación específica para carga rápida de vehículos eléctricos.
Si bien este piloto estaría emplazado en Uruguay, contaría con la coparticipación, junto a KPN Energy, de actores de ambos países, entre los que destaca el Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad (CASE).
En este sentido, destacó la oportunidad de la firma de tener participación tanto en el desarrollo de cursos de capacitación, como en la participación de programas generados por la autoridad en calidad de expositor o desde sus posibilidades a partir del acuerdo de colaboración vigente con WorldSkills Chile.
Respecto al aporte de difusión, el gerente comercial en KPN Energy Solutions, remarca: “Hay un proceso de evangelización de la tecnología”.
Finalmente, la firma ofrece su contribución a este acuerdo desde su especialidad: la infraestructura de carga. Esto supone la posibilidad de instalar cargadores, facilita productos, trabajar en normativas o certificaciones, instalación de puntos para desarrollar estudios asociados a la gestión de carga, software de gestión, entre otras acciones.
“Es difícil proyectar una cantidad real con todo lo que está pasando en el mundo, pero creemos que el 2021 va a consolidar a KPN Energy como un actor importante”, indica Quezada teniendo en cuenta que la empresa tiene una proyección para este año de más de cien cargadores domiciliarios y alrededor de 30 cargadores públicos.
Específicamente enfocado en el acuerdo, Quezada opina: “Creemos firmemente que el desarrollo de la electromovilidad tiene que ver con buscar acuerdos entre los sectores públicos y privados”.
Y agrega: “Firmar este acuerdo en Chile nos hace acercarnos a nuestros pares, dar una imagen de que efectivamente trabajamos por esto y participar con el gobierno en las políticas”.
“Es un ejemplo para la región, no nos hemos topado con acuerdos similares en los otros países donde tenemos presencia”, concluye el gerente comercial en KPN Energy Solutions.
marianelataborelli@portalmovilidad.com