Con el auge de la movilidad eléctrica,, muchos han sido los usuarios que se han bajado de su coche tradicional para elegir una opción más sostenible. La duda principal que tienen estas personas inicialmente es sobre el cargado de coche eléctrico en el hogar o empresa.
¿Cuánta potencia se necesita para cargar un auto eléctrico?
Lo más importante es que identifiques la capacidad de carga del vehículo eléctrico y su batería para saber la potencia necesaria para cargarlo. Lo cierto es que la potencia mínima necesaria es de 2,2kW (10A), la que tienen los conectores convencionales.
La desventaja de este tipo de enchufes es que el tiempo de carga es muy largo. Este es un aspecto a tener en cuenta antes de decidir qué tipo de cargador te puede funcionar mejor de acuerdo a tus necesidades.
¿Qué cargador instalar?
Debido al avance de las tecnologías en este sector y la alta demanda de vehículos y cargadores eléctricos en el mercado, ya existen muchas opciones para instalar en las casas y las empresas. Algunos de estos instrumentos incluso son de carga inalámbrica.
Como comentamos anteriormente, para elegir el cargador debes conocer los requerimientos del coche eléctrico antes de comprar uno o realizar nuevas instalaciones en el hogar o la empresa. En la actualidad existen muchos tipos de cargadores que se adaptan a las necesidades de la industria y las personas del común que quieren cambiar su vehículo por uno movido por energías limpias.
Lo cierto es que si, por ejemplo, tienes un coche 100 % eléctrico con 30 kW de capacidad, la carga puede tardar unas 9 horas para completarse. Los nuevos cargadores permiten, gracias a su integración con la tecnología, manejar el sistema desde un celular, controlando la potencia y el tiempo de carga del auto.
Normas de seguridad para cargar un coche eléctrico en casa
Como en todos los procesos que manejen electricidad, se deben tener en cuenta algunas recomendaciones para mejorar la seguridad de las personas que realicen el proceso de carga. Las empresas que fabrican esta tecnología han desarrollado planes para mejorar la seguridad multinivel de los autos con batería que impide que se sobrecaliente, para evitar incendios.
El proceso de carga de estos carros eléctricos puede conllevar un riesgo mayor comparado con los vehículos de combustible, por lo que se deben realizar los mantenimientos programados y evitar sobrecargar el sistema. Es importante verificar el estado de la batería y los cables de carga, ya que si se encuentran dañados suponen un riesgo potencial para los que manipulen estos elementos defectuosos.
Otro riesgo que debes evitar es conectar esta tecnología en instalaciones eléctricas viejas o que estén sobrecargadas en la edificación, porque se puede generar un incendio por la falta de potencia y obsolescencia.
Muchos expertos han recomendado no conectar los coches eléctricos en los enchufes domésticos por el riesgo que supone, y menos en garajes comunitarios con conexiones básicas. Aunque se tengan los equipos de última tecnología, siempre debes verificar el correcto funcionamiento de todo el sistema y solo cargar el vehículo en los conectores de la casa solo en caso de emergencia.
Lo mejor es tener una estación de recarga instalada en la pared para cargar de forma segura los autos, aunque es necesaria una red eléctrica en buen estado para que funcione bien.
Aunque son muchos los desafíos que presenta la movilidad eléctrica, es claro que va a ser la tecnología dominante en el futuro. Según Statista, en 2021 se vendieron aproximadamente 6,8 millones de autos eléctricos en todo el mundo.
Si estás pensando en instalar un nuevo cargador para tu auto eléctrico o requieres asesoría de profesionales en seguridad industrial y eléctrica, en KPN Energy te podemos ayudar.