En las últimas décadas, las personas han buscado alternativas a los combustibles fósiles que sean más respetuosos con el medio ambiente y la electromovilidad ha resultado ser la mejor alternativa, siendo cada vez más eficiente y accesible. El avance de esta tecnología está transformando por completo casas, edificios y ciudades enteras para mejorar la infraestructura de recarga de estos movidos por electricidad.
Hace algunos años los vehículos tenían poca autonomía, ya que las baterías no eran eficiente y en las casas o las oficinas no contaban con sistemas eficientes de recargas, pero en la actualidad la industria ha mejorado estos componentes.
Beneficios de la electromovilidad
La implementación de estas energías limpias en el transporte público y en los coches tradicionales, así como el uso masivo en las ciudades han contribuido a que los costos de cargadores, baterías y vehículos bajen y sean accesibles para más personas. Entre sus principales beneficios, se encuentran los siguientes:
Eficiencia energética
A medida que han pasado los años está tecnología ha ido evolucionando y mejorando los componentes con el fin de mejorar la eficiencia energética de los vehículos y cargadores eléctricos.
En la actualidad, esta tecnología resulta mucho más eficiente comparada con los carros, camiones y buses de combustión interna. Además, los costos son menores debido a la fluctuación de los precios de los combustibles fósiles. Por esta razón, cada vez más personas y empresas le apuestan a la movilidad eléctrica para reducir costes y su huella de carbono.
Calidad del aire
Los vehículos eléctricos son cero emisiones, es decir, que mientras está en funcionamiento no produce partículas de gases. Por ello, impacta directamente en la calidad del aire en las grandes ciudades donde la contaminación es alta produciendo enfermedades pulmonares y afectando a poblaciones vulnerables como los menores y los adultos mayores.
Costos menores
El precio de la energía eléctrica es mucho más estable que el de la gasolina que depende de los precios internacionales. Por este motivo, permite que los dueños de estos vehículos y las empresas planifiquen de manera más efectiva los gastos.
Muchas empresas han optado también por producir energía a través de fuentes renovables como la energía eólica o solar, principalmente instalando paneles solares y baterías para reducir mucho más los gastos gracias a la reducción de la dependencia tanto de combustibles fósiles como de electricidad.
Contribuye con la sostenibilidad
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero reducen considerablemente la huella de carbono. Se trata de un factor esencial para las empresas que quieren diferenciarse de la competencia mediante transformaciones para reducir la contaminación y los desechos.
Impuestos más bajos
En algunos países han optado por eliminar o reducir el precio de los impuestos de los vehículos eléctricos para que sean más accesibles para las personas e industrias.
Reduce la contaminación acústica
Estos coches casi no emiten ruido debido a su tecnología, sus componentes y el uso de energía eléctrica. Esto se debe a que no deben realizar combustión a través de pesados motores, lo que disminuye los sonidos considerablemente.
Diversificación energética
La energía que se consume a diario para que el sector transporte sea movilizada aún es muy alta y corresponde a los combustibles fósiles. Por lo tanto, el uso masivo de la movilidad eléctrica contribuye a que también se tenga en cuenta diversas fuentes de generación de energía limpia.
En conclusión, el uso de esta tecnología se ha masificado, lo que beneficia al medio ambiente debido a la reducción de emisiones. También favorece a las personas y empresas, ya que ayuda a reducir sus costos de movilidad y produce un aumento de su eficiencia energética.